¿Para qué sirve el inositol? 6 Beneficios para la salud explicados
            
        
Conclusiones principales
- El inositol es un tipo de azúcar que se produce naturalmente en el cuerpo que actúa como una molécula clave de señalización celular. Las formas más comunes de suplementos son mioinositol y D-quiro-inositol.
 - El inositol está mejor investigado para mejorar los síntomas del síndrome de ovario poliquico, incluida la regulación de los ciclos menstruales y el apoyo a la fertilidad.
 - Se ha demostrado que mejora la resistencia a la insulina, reduce los niveles de azúcar en la sangre y apoya un control de peso saludable.
 - La investigación sugiere que el inositol también puede ofrecer beneficios para la salud mental, incluida la mejora de los síntomas de depresión y ansiedad.
 
¿Qué es el inositol?
El inositol es un tipo de azúcar que se produce naturalmente en el cuerpo, pero también se puede encontrar en una variedad de alimentos ricos enfibra como frutas frescas, verduras, frijoles y legumbres.
El inositol se puede encontrar en una variedad de formas diferentes en la naturaleza, siendo el mioinositol y el d-chiro-inositol los más abundantes y disponibles comercialmente.
El inositol juega un papel importante en el cuerpo como molécula de señalización celular, pero investigaciones recientes han demostrado que el inositol puede tener otros beneficios, que van desde la salud de la mujer hasta el apoyo del estado de ánimo.
Beneficios del inositol
1. El inositol podría ayudar a mejorar el síndrome de ovario poliquístico (SOP)
El síndrome de ovario poliquístico, también llamado PCOS, es una afección compleja que involucra al sistema endocrino. La investigación sugiere que esta condición puede afectar entre el 6-20% de las mujeres en edad reproductiva. Con el PCOS, los ovarios pueden agrandarse y desarrollar pequeños quistes alrededor de los bordes externos.
El PCOS también puede causar un exceso de producción de andrógenos en las mujeres. Los andrógenos son predominantemente hormonas masculinas que contribuyen a las características sexuales secundarias masculinas como el desarrollo muscular más grande y el crecimiento del vello en el pecho.
Si bien los andrógenos ocurren naturalmente en las mujeres, a menudo están presentes en cantidades más pequeñas en las mujeres sin PCOS. Dado que el PCOS puede contribuir a una mayor producción de andrógenos en las mujeres, esto puede resultar en crecimiento del vello facial y corporal en las mujeres, exceso de acné y períodos irregulares o inexistentes.
El PCOS también puede afectar el cuerpo metabólicamente, contribuyendo a aumentar el aumento de peso abdominal, niveles más altos de colesterol y triglicéridos, y resistencia a la insulina. Los estudios sugieren que el inositol puede ser beneficioso para aquellos que luchan contra el PCOS.
Por ejemplo, un estudio aleatorizado de etiqueta abierta se centró en los efectos del inositol en la regulación del ciclo menstrual. El estudio involucró a 70 mujeres jóvenes de 15 a 24 años de edad. A las mujeres se les separó en uno de dos grupos: un grupo que recibió una mezcla tanto de mioinositol como D-quiro-inositol así como un anticonceptivo hormonal, y otro grupo que sólo recibió un anticonceptivo hormonal.
El estudio siguió a las mujeres durante 6 meses. A su conclusión, el estudio encontró que tanto los del grupo inositol como de los anticonceptivos experimentaron un retorno espontáneo de la menstruación y un ciclo menstrual más corto. Un total de 30 mujeres en el grupo anticonceptivo y 9 mujeres en el grupo de inositol lograron un ciclo menstrual regular. Cuando ambos grupos detuvieron sus respectivas intervenciones después de 3 meses, un número similar de mujeres continuaron teniendo ciclos menstruales espontáneos: 24 en el grupo de inositol y 25 en el grupo anticonceptivo.
Otro metaanálisis analizó los datos de 26 ensayos controlados aleatorios diferentes para determinar la eficacia del inositol en el PCOS. El estudio encontró que el inositol era casi dos veces superior a un placebo en ayudar a las mujeres a establecer un ciclo menstrual regular. El estudio también encontró que el inositol se desempeñó de manera similar a la metformina en la mejora de los resultados del PCOS.
2. El inositol podría ayudar a mejorar la resistencia a la insulina
La insulina es una hormona esencial que es secretada por el páncreas. El trabajo de la insulina es sacar glucosa o azúcar del torrente sanguíneo y moverlo a las células. Las células son entonces capaces de utilizar esa glucosa como energía para realizar sus funciones normales en el cuerpo.
La resistencia a la insulina ocurre cuando el cuerpo ya no responde a la insulina de la manera en que lo haría normalmente. La resistencia a la insulina puede conducir a niveles más altos de azúcar en la sangre y un mayor riesgo de desarrollar diabetes.
Los estudios sugieren que el inositol puede ayudar a mejorar la respuesta del cuerpo a la insulina al reducir tanto los niveles de azúcar en la sangre como los niveles de insulina en el torrente sanguíneo.
Un estudio controlado con placebo encontró que la suplementación con inositol fue capaz de reducir el área de insulina bajo la curva después de una prueba de tolerancia a la glucosa en casi 62% en comparación con placebo. Otro estudio aleatorizado controlado con placebo encontró que la incidencia de diabetes gestacional se redujo con la suplementación con mioinositol.
3. El inositol podría beneficiar la disfunción metabólica
Los estudios sugieren que el inositol puede no solo mejorar la resistencia a la insulina, sino que también puede ser útil para otras áreas de disfunción metabólica. El estudio controlado con placebo que encontró una reducción en el área de insulina bajo la curva con suplementación de inositol también encontró una disminución en los niveles séricos de testosterona y triglicéridos. El mismo estudio también encontró una disminución tanto en la presión arterial sistólica como diastólica en 4 milímetros de mercurio (mmHg) en comparación con el grupo placebo.
Un metaanálisis que incluyó datos de más de 1,600 pacientes encontró que la suplementación con inositol se asoció con niveles séricos más bajos testosterona y glucosa en comparación con el placebo.
4. El inositol puede ayudar con el control de peso
Según la Organización Mundial de la Salud, aproximadamente 39% de la población adulta mundial puede clasificarse como sobrepeso, siendo 13% de los que son clínicamente obesos. La obesidad se define como tener un índice de masa corporal (IMC) igual o superior a 30. La obesidad se ha relacionado con una variedad de problemas de salud, que van desde enfermedades cardiovasculares hasta ciertos cánceres.
Los estudios sugieren que el inositol puede ayudar a reducir la obesidad. Un metaanálisis se centró en los efectos de un suplemento de inositol sobre el IMC y revisó datos de 15 estudios controlados aleatorios. El estudio encontró que la suplementación con inositol se asoció con una disminución en el IMC y que el mioinositol podría ser la forma más efectiva para ayudar con la reducción del IMC.
5. El inositol podría beneficiar la fertilidad
La infertilidad se define clínicamente como la incapacidad de lograr un embarazo dentro de un año de tener relaciones sexuales sin protección. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha estimado que la infertilidad puede afectar alrededor de 1 de cada 6 personas en todo el mundo. Esto le sale a cerca del 17.5% de la población mundial que tiene problemas para concebir.
La investigación sugiere que el inositol puede ayudar a aumentar la fertilidad y apoyar la reproducción.
Un estudio controlado aleatorizado se centró en los efectos de la suplementación de melatonina e inositol sobre las tasas de fertilización y la calidad del óvulo. La melatonina es una hormona secretada por la glándula pineal que ayuda a regular el ritmo circadiano y el sueño. También puede actuar como un poderoso antioxidante. En el estudio, 526 mujeres que habían sido diagnosticadas con PCOS y tratamiento de fertilización in vitro (FIV) se separaron en 1 de 3 grupos: un grupo control que recibió solo ácido fólico, un grupo que recibió inositol y ácido fólico, y un grupo que recibió inositol, ácido fólico y melatonina.
Las mujeres fueron tratadas con sus respectivas intervenciones desde el primer día de su ciclo hasta 2 semanas después de que se implantó el embrión. El estudio encontró que los del grupo de melatonina e inositol tenían un mayor número de óvulos maduros en comparación con los otros grupos. El grupo de melatonina e inositol también tuvo un mayor número de embriones potencialmente viables que los otros grupos.
6. El inositol podría beneficiar la ansiedad y la depresión
Las investigaciones indican que el inositol puede beneficiar más que solo los desequilibrios hormonales. Los beneficios del inositol pueden incluir también la salud mental.
Un metaanálisis se centró en los efectos del inositol sobre la ansiedad y la depresión. El estudio encontró que los pacientes con depresión asociada con el trastorno disfórico premenstrual vieron beneficios con la suplementación con inositol.
Otro estudio doble ciego controlado con placebo que involucró a pacientes con trastorno depresivo mayor y trastorno bipolar mostró mejoras significativas en sus síntomas depresivos en comparación con placebo.
Es importante señalar que otros estudios no han encontrado diferencia en la reducción de los síntomas depresivos con la suplementación con inositol, por lo que se necesitan más estudios para comprender el papel que puede desempeñar el inositol en los trastornos de salud mental.
Efectos secundarios potenciales del inositol
Si toma un suplemento de inositol, es importante revisar y comprender cualquier posible efecto secundario del inositol. Los efectos secundarios comunes que se pueden experimentar al tomar inositol incluyen:
- Náuseas
 - Distensión abdominal
 - Gases
 - Flatulencia
 - Diarrea
 - Dolor de cabeza
 - Sentirse mareado o mareado
 - Fatiga
 
Estos efectos secundarios se experimentan con mayor frecuencia en dosis altas de suplementos de inositol y/o en el uso prolongado de inositol.
Un estudio encontró que el uso a largo plazo de altas dosis de quiro-inositol en mujeres sanas promovió niveles más altos de testosterona y secreción de asprosina. La testosterona es una hormona predominantemente masculina asociada con el desarrollo de características sexuales secundarias masculinas, mientras que la asprosina es una hormona que contribuye a elevar los niveles de azúcar en sangre.
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Cuál es la mejor forma de inositol para tomar?
Para PCOS y problemas metabólicos, una combinación de mioinositol y D-quiro-inositol es la forma más estudiada y recomendada. El mioinositol solo se usa a menudo para el apoyo del estado de ánimo.
¿Cuánto tiempo tarda el inositol en actuar para el PCOS?
Si bien varía, muchos estudios muestran mejoras en la regularidad menstrual y los marcadores metabólicos dentro de los 3 a 6 meses de uso constante.
¿Se puede tomar inositol todos los días?
Sí, el inositol generalmente se considera seguro para el uso diario en las dosis recomendadas. Pueden ocurrir efectos secundarios digestivos leves como gases o hinchazón, especialmente a dosis más altas.
Conclusión
Los beneficios del inositol van desde ayudar potencialmente a mejorar la vida de las mujeres que sufren de PCOS hasta apoyar una pérdida de peso saludable. Esta increíble molécula hecha por el cuerpo es esencial para mantener una salud y bienestar óptimos. Agregar un suplemento de inositol a una rutina de bienestar general puede ayudar a mejorar la salud en los próximos años.
Referencias:
- Zarezadeh M, Dehghani A, Faghfouri AH y col. Suplementación con inositol e índice de masa corporal: una revisión sistemática y metaanálisis de ensayos clínicos aleatorios. Pacto de Obes Sci. 2022; 8 (3): 387-397. https://doi.org/10.1002/osp4.569
 - 1 de cada 6 personas a nivel mundial afectadas por infertilidad: Quién. Organización Mundial de la Salud. https://www.who.int/news/item/04-04-2023-1-in-6-people-globally-affected-by-infertility#:~:text=Around%2017.5%25%20of%20the%20adult,care%20for%20those%20in%20need.
 - Bevilacqua A, Bizzarri M. Inositoles en la Señalización de la Insulina y el Metabolismo de la Glucosa. Int J Endocrinol. 2018; 2018:1968450. Publicado el 25 de Nov. doi:10.1155/2018/1968450
 - Chen W, Pang Y. Síndrome metabólico y SOP: patogénesis y el papel de los metabolitos. Metabolitos. 2021; 11 (12) :869. Publicado el 14 de Dic. doi:10.3390/metabo11120869
 - Clements RS Jr, Darnell B. Contenido de mioinositol de alimentos comunes: desarrollo de una dieta alta en mioinositol. Am J Clin Nur. 1980; 33 (9) :1954-1967. doi:10.1093/ajcn/33.9.1954
 - D'Anna R, Scilipoti A, Giordano D, y col.. Suplementación con mio-inositol y inicio de diabetes mellitus gestacional en gestantes con antecedentes familiares de diabetes tipo 2: estudio prospectivo, aleatorizado, controlado con placebo. Cuidado de la Diabetes 2013; 36:854 —7.
 - Dinicola S, Minini M, Unfer V, Verna R, Cucina A, Bizzarri M. Deficiencias Nutricionales y Adquiridas en Biodisponibilidad de Inositol. Correlaciones con Trastornos Metabólicas. Int J Mol Sci. 2017; 18 (10) :2187. Publicado el 20 de Oct de 2017 doi:10.3390/ijms18102187
 - DinicolAntonio JJ, H O'Keefe J. Mio-inositol para resistencia a la insulina, síndrome metabólico, síndrome de ovario poliquístico y diabetes gestacional. Corazón abierto. 2022; 9 (1) :e001989. doi:10.1136/openhrt-2022-001989
 - Greff D, Juhász AE, Váncsa S y col. El inositol es un tratamiento eficaz y seguro en el síndrome de ovario poliquístico: una revisión sistemática y metaanálisis de ensayos controlados aleatorios. Reprod Biol Endocrinol. 2023; 21 (1) :10. Publicado el 26 de Ene de 2023. doi:10.1186/s12958-023-01055-z
 - Kachhawa G, Senthil Kumar KV, Kulshrestha V, Khadgawat R, Mahey R, Bhatla N. Eficacia de la combinación de mioinositol y d-chiro-inositol en la regulación del ciclo menstrual y la mejora de la resistencia a la insulina en mujeres jóvenes con síndrome de ovario poliquístico: Un estudio aleatorizado de etiqueta abierta. Int J Gynaecol Obstet. 2022; 158 (2) :278-284. doi:10.1002/ijgo.13971
 - Levine J., Barak Y., Gonzalves M., Szor H., Elizur A., Kofman O., Belmaker R.H. Ensayo doble ciego, controlado del tratamiento con inositol de la depresión. Am. J. Psiquiatría. 1995; 152:792 —794. doi: 10.1176/ajp.152.5.792
 - Mukai T, Kishi T, Matsuda Y, Iwata N. A meta-analysis of inositol for depression and anxiety disorders. Hum Psychopharmacol. 2014;29(1):55-63. doi:10.1002/hup.2369
 - Nestler JE, Jakubowicz DJ, Reamer P, Gunn RD, Allan G. Efectos ovulatorios y metabólicos del D-quiro-inositol en el síndrome de ovario poliquístico. N Inglés J Med. 1999; 340 (17) :1314-1320. doI:10.1056/NEJM199904293401703
 - Nordio M, Bezerra Espinola MS, Bilotta G, Capoccia E, Montanino Oliva M. Terapias de larga duración con altas dosis de D-quiro-inositol: La desventaja. J Clin Med. 2023; 12 (1) :390. Publicado el 3 de Ene de 2023 doi:10.3390/jcm12010390
 - Obesity and overweight. Organización Mundial de la Salud. https://www.who.int/news-room/fact-sheets/detail/obesity-and-overweight.
 - Russo M, Forte G, Montanino Oliva M, Laganà AS, Unfer V. Melatonina y Mio-Inositol: Apoyar la Reproducción desde el Oocito hasta el Nacimiento. Int J Mol Sci. 2021; 22 (16) :8433. Publicado el 5 de Ago de 2021. doi:10.3390/ijms22168433
 
DESCARGO DE RESPONSABILIDAD:Este CENTRO DE BIENESTAR no pretende proporcionar diagnóstico...